viernes, 18 de octubre de 2013

Gramíneas de Clima Medio

En el clima medio que comprende una altura entre los  1000 y 2200 msnm, se adaptan algunas especies tanto de clima frio como de cálido, pero con las primeras no se obtienen los mismos niveles de producción.

ALFALFA
Se adapta bien desde el nivel del mar hasta 3200msnm en las condiciones de Colombia. Aunque se produce bien en clima cálido y medio , tradicionalmente se ha sembrado en clima frio donde presenta menos problemas de enmalezamiento y enfermedades. En clima cálido se utiliza casi y exclusivamente para corte



IMPERIAL
Se adapta bien a la zona comprendida entre los 600 y 2200 msnm rquiere buenas condiciones de humedad y no prospera bien en suelos muy secos o Húmedos.
Pasto Rhodes
Pasto gordura
Pasto micay
Pasto de clima calido



Guinea o India
Es una especie perenne de amplio rango de adaptación. Se desarrolla desde el nivel del mar hasta 1800msnm, crece bien en suelos de fertilidad, es resistente a la sequia . Para la siembra se utilizan de 4 a 6kg  de semilla seleccionada,
Faragua
Es una especie perenne que crece des el nivel del mar hasta los 2000msnm. Es resistente a la sequía, a las quemas y al pisoteo. No es muy exigente en suelos, sin embargo, en suelos fértiles y con buen drenaje  su producción es mejor. Se adapta en temperaturas entre 20 y 30 grados y con precipitaciones minímas



ANGLETON
Sus mejores rendimientos se obtienen desde el nivel del mar hasta los 1000msnm, es resistente a la humedad, a la sequia, y el pastoreo intensivo.

Gramíneas de Clima Cálido

Altura: 0 a 1800 m.s.n.m de 18 a 30 grados centigrados

Alemán (Echhynochloa polystachya)

Angleton (Dichantium aristatum)

Elefante (Pennisetum purpureum)
Estrella(Cynodon nlemfuensis)

Guinea (Panicum maximun)

pangola(Digitaria decumbens)


pará(Brachiaria mutica)

Gramíneas de clima Frío

Azul ochoro (Dactylis glomerata)

kikuyo(Pennisetum clandestinum)

Raigras perenne(Lolium perenne)

Tetrelite(Lolium hybridum)

martes, 15 de octubre de 2013

GRAMINEAS


Las gramíneas forrajeras constituyen la principal fuente de alimentación de los herbívoros tanto domésticos como salvajes ya que crecen de manera espontánea en la mayoría de los potreros.


Se adaptan fácilmente a las variedades del clima y aportan la mayor parte de la materia seca y los carbohidratos consumidos por el animal.
Generalmente las gramíneas son pobres en proteína por tal motivo se recomienda asociarlas con leguminosas.
Pertenecen a la familia de las monocotiledóneas y algunas de sus características son:
  • Raíces poco profundas en la mayoría de las especies.
  • Tallos cilíndricos que presentan nudos.
  • Hojas alternadas con nervaduras paralelas.
  • La base de la hoja por lo general envuelve al tallo y terminan en punta.
  • Las flores por lo general son espiguillas.